
Desde que se nace se sabe que la vida es injusta. Y que el comportamiento humano la hace todavía más injusta. La sociedad dándose cuenta se organiza de modo de tratar de resolver la injusticia de la vida. Esa que se origina desde el huevo que la gesta. Entonces inventa y
consagra leyes e instituciones jurídicas que puedan prestar ese servicio de reparación y justicia. Pero los servidores más probos, más legítimos y más justos son naturalmente humanos, y están lejos de impartir la justicia divina. Y toda justicia no Divina, no superior, comparada con ella es injusta. Sin embargo cuando una injusticia juega a favor de nosotros consideramos que es justa Se sabe que los curas no son Dios y que los jueces no son la justicia.
El tribunal que dictó el fallo de Cromañón es humano, no divino. No era lógico esperar una actuación ajena a esa modesta condición terrestre. No hay que salir a matar a nadie por eso; vivar el fallo como un triunfo deportivo o negarlo con violencia son un abuso anímico y un exceso
democrático. Estén donde estén, aquellos muertos, merecerían seguir viendo a sus deudos no vulnerados ni alterada su dignidad por culpa del infortunio que los hiere. Así son las reglas de juego, que no siempre los jugadores cumplen. Entre esas reglas están el designio divino, el azar del destino y la casualidad y causalidad de un tribunal humano. Y no es fuera del él que se pueda determinar una justicia que la reemplace, y menos que la supere. Hubo un poeta antiguo, Metastasio que decía que si la justicia empleara todo su esfuerzo, la tierra quedaría desierta. Y más atrás en la Antigua Roma un ex esclavo latino decía que “la absolución de un culpable es la condena del juez”. Pero sino es el juez ¿quien determina al culpable? A veces tras el reclamo de justicia lo que se exige es que nos den la razón. No que den la razón sino la nuestra.
Una sentencia no administra emociones, solo define el final de la historia.
Carta abierta leída el 20 de Agosto de 2009 en Radio del Plata.
A veces pienso que vivimos en una especie de castillo Kafkiano, donde lo absurdo de tanta redundancia se vuelve común.
ResponderEliminarNo puedo entender un país donde la gente, como usted dice, si la justicia falla a su favor, es justa, y si no, es una basura.
No puedo entender a los que hablan de institucionalidad,y después, promueven la "justicia por mano propia" o "aprietan" a los senadores.
Cuando se habla de pais serio, los grandes apocalípticos refieren a nuestras relaciones "carnales" con otros paises. Si somos amigos de EE. UU, somos serios, si somos amigos de Venezuela, somos poco serios.
Pero la falta de seriedad puede verse en la liviandad con que hablamos de nuestras instituciones. Ayer fue un claro ejemplo, de un lado unos decian "nocreo mas en la justicia", del otro lado decian "podemos empezar a creer en la justicia". Y como dices usted, maravillosamente, es una justicia humana, no divina.
Despabilados sobre la imposición de temas en base a la agenda de los medios, debemos pensar, como algo más amplio de lo que plantea De vierde man, es por qué no se generaron las mismas pasiones en el bombardeo a Río Tercero.
ResponderEliminar¿Por qué Cromagnon fue más noticia, cuando fue la suma de negligencias de organizadores, músicos, funcionarios y público, que lo de Río Tercero, que fue adrede y criminal?
Bombardearon una ciudad con artillería de 105mm. Sólo en una guerra pasa eso. Menem lo hizo.
Y no es por el alto número de muertos, porque las cifras se manejan con capricho y cuando quieren, 2 muertos es más noticia que 40.
Planteado así, la injusticia de la Justicia dentro del fallo es anecdótica, fallo que flota en una mar de impunidades antiguas y perversas.
Y obscenas además, cuando se escucha a Menem hablar del 2011.
Con todo respeto, no sé qué tienen que ver las "relaciones carnales" con la tragedia de Cromañón.
ResponderEliminarEs lógico que alguien que perdió a su hijo y está convencido de que Callejeros es responsable, diga que no cree más en la justicia. Los que estaban contentos eran por lo general "fans" de Callejeros, muy jóvenes, que quizás en el 94 tenían 10 u 11 años. Y estaban conformes porque eran fans de Callejeros; ninguno de ellos habló acerca de si fueron o no responsables.
A veces el dolor se disfraza de enojo.
Creo que sería bueno tratar de "ponerse en el lugar" de esas personas que perdieron a sus hijos porque un imbécil tiró una bengala, porque un grupo musical fomentaba las bengalas en un lugar que no era apropiado para eso y porque la puerta estaba cerrada y no pudieron salir.
En esta oportunidad no estoy de acuerdo con la carta.
ResponderEliminarCreo que el dolor extremo de la pérdida de un hijo, violenta, ciega, enardece. Es cierto que una sentencia no devuelve la vida de nadie, pero tal vez resulte aliviadora.
No puedo juzgar el dolor ajeno, desgarrador de padres, hermanos ni sus conductas.
Tal vez resulte fácil, desde un lugar ajeno a la tragedia, (quiero decir, no haber perdido a nadie en esa catástrofe) criticar a padres que no encuentran consuelo. Se confronta objetividad versus subjetividad y en ésta última es lógico que siempre existan las cargas personales.
Tambièn pienso en las Madres de Plaza de Mayo que reclamaron siempre desde un lugar pacífico, haciendo sus rondas, solas, desprotegidas, sin apelar a la violencia.
Reflexiones en un blog amigo
Marcela Berenguer
Si un ciudadano damnifica a otro en base a un accionar aun desprovisto de la específica intención de dañar, sería lógico esperar algún tipo de actitud y conducta reparadora. Como mínimo una P R O B A T I O N .
ResponderEliminarHa ocurrido muchas veces aunque no trascienda en cuanto los involucrados no fueran mediáticos y de algún modo una sanción tal, mínima tal vez, LES HABRÍA SERVIDO A AMBAS PARTES en tanto dejar sentado de un modo simbólico y empírico que existe algún tipo de responsabilidad.
Así como fue, queda la certeza de que no es algo a sancionar el no fijarse en las claramente probables conscuencias dañosas que puedan conllevar actividades artísticas, comerciales, industriales, etc.
Algo con lo que no estoy de acuerdo.
Los hijos están preparados para enterrar a los padres pero la situaciòn inversa no entra dentro de las previsiones humanas.
ResponderEliminarSeñalo esta obviedad para abrir un espacio de tolerancia con la conducta de algunos de los padres que no pudieron aceptar ayer un fallo que absolviò a los integrantes de Callejeros.
Pero tambièn para apuntar que no pudo menos que enardecerlos que sus simpatizantes festejaran ese desenlace como si dentro de semejante tragedia pudiera construirse un lugar
para el aplauso.
Estoy de acuerdo con Gladys y Marcela. No estoy de acuerdo con la carta y muchísimo menos con lo expresado por el mismo periodista en 6, 7, 8. Creo que hay que entender reacciones de padres golpeados por lo más terrible que es la muerte de un hijo, o familiares por la muerte de un hno/sobrino o ser querido. Hace casi 5 años que luchan por ellos y encontrar que esta es la sentencia imagino que indigna y esa indigación se transforma en bronca. No te vi ni te leí, Orlando, expresar nada sobre la policía nacional reprimiendo a esos familiares del dolor. Tampoco me parece correcta la comparación con la justicia divina, ya que si vos no la conocés parecés actuar contrariamente a lo que decís. Porque esa justificación de que como no es divina y es humana es la que hay, se parece más a un argumento religioso de tinte eclesiástico. Y en esto de que en vez de buscar justicia se busca que nos den la razón, bueno tampoco estoy de acuerdo. A menos que el único concepto de justicia válido lo tengas vos (ese concepto de "es lo que hay"). Más allá de todas esas cosas, cada uno puede pensar como quiera, pero con menos juzgamientos y con más consideración. A veces se puede ser sincero pero más ubicado en el momento que se comunican las cosas. Y de todas formas, no opinaste muy frío que digamos y eso que vos mismo declaras tu frialdad. Eso es todo
ResponderEliminarOrlando sos un grande, lejos el mejor del panel, lejísimos!!
ResponderEliminarCreo entender que el Sr. Barone intenta decir hay que aceptar a la justicia. Tiene razón, pero yo no puedo aceptar a quienes mal la imparten como en este caso. Entonces no puedo encontrar un razonable fallo, por culpa de estos señores que culpan con 20 años a uno y no le encuentran nada a "sus socios". Creo que hay mucho encontrado como para no verlo, lo que me da la sospecha de que algo fue obviado. Tampoco puedo entender como Callejeros continuaron nucleados como Callejeros, cuando ese grupo moralmente debería haberse disuelto la misma noche de la tragedia. ¿Tanto morbo pueden cargar? que al poco tiempo sacaron un CD al doble del precio del más caro en ese momento. Justicia hay, pero todavia no se logra interpretar. Al menos, el lider del grupo musical, debería haber compartido cárcel con Chaban.
ResponderEliminarDaniel
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarTelekino, no seas irrespetuoso. Si no te bancas lo que piensa y escribe Barone, no lo escuches, ni lo leas.
ResponderEliminarCon el dolor de la pérdida no se jode. Tampoco con todas las que sufrimos todos los argentinos y que aún no han tenido justicia.
No permitamos que la morbosidad y la falsa sensibilidad mediática nos devore la razón.
Se sigue confirmando lo que escribimos en otro post. No hay nada que conforme a los "contras", tal como hablamos hace unos días.
Si coincidimos con Barone, somos chupamedias y obsecuentes. Si hoy se plantean diferentes opiniones, lo insultan.
La gallina dijo eureka.
Un abrazo Orlando
Capaz el problema sea la tipica confusion justicia/venganza.
ResponderEliminara veces me pregunto como reaccionarian los padrs si se enteran que uno de sus prendio LA bengala.
también pienso en las madres de plaza de Mayo, en el grupo de padres de la tragedia de Santa fé y en lo poco q conosco de las madres del paco. creo que ellos entendieron un mensaje que los padres de Cromagñon no. Estos otros grupo en vez de llenarse de ira y dejar que los medios los usen buscaron como camino de justicia alternativo asegurar que no vuelva a pasar lo que le paso a sus hijos, buscaron la justicia en una especie de"comunion" con la sociedad.
Parece que ahora hay "padres buenos" y "padres malos". Los que luchan por el futuro de la humanidad son buenos, y los que se encierran en su dolor son malos.
ResponderEliminarCreo que no se puede juzgar a una persona que está en una situación semejante. Sobre todo, porque cada uno de nosotros no sabe cómo reaccionaría.
Es una exageración pedirles entendimiento o comprensión a los padres. La perdida de sus hijos no tiene reparación. La justicia humana no restituye la vida de los jóvenes. Por eso la perdida no puede ser compensada por ningún tribunal. No hay modo de reparar el daño. Sin duda el sentimiento de impotencia de los padres se ve afectado por lo irreparable de la muerte. Los seres que más amaban, se han ido para siempre. No puedo imaginar tanto dolor.
ResponderEliminarPor otra parte, la cuestión de la justicia y su decisión en las sentencias, plantea unos principios básicos. Los seres humanos restringen sus libertades para pactar cierta organización social. De modo que entregan una parte de su libertad, la de por ejemplo hacer justicia por mano propia, en favor de las instituciones. De esta manera limitan una parte de sus sentimientos, los agresivos y los que impulsan la venganza ante el daño sufrido. Entregan a la sociedad el poder de administrar justicia y se someten a sus decisiones.
Otro problema es la legitimidad de la justicia. Para que las decisiones sean aceptadas, se crean o no justas, deben tener la legitimidad de la sociedad. Los individuos deben creer y confiar en la autoridad y competencia de sus instituciones. Hoy en día la justicia esta tremendamente cuestionada y no tiene la legitimidad para hacer aceptar la decisión por parte de los padres de las victimas. Cómo se reinstala la legitimidad de las instituciones, (no solo la judicial, sino todas), es para debatirlo. La ilegitimidad, por otra parte, se la han ganado a través de sus errores, horrores y corruptelas varias. De ninguna manera creo que sea el caso de los jueces que tomaron la decisión en el caso de cromañón.
Por ultimo decir que la cobertura de algunos medios es de una irresponsabilidad casi criminal. Qué posición ética sostienen estos canallas que arengan a los familiares y los incitan a decir barbaridades fruto de su dolor. Son los medios los que urgentemente tienen que salir, responsablemente, a poner seriedad. Afirmar claramente que la justicia por mano propia no es el camino y que el fallo judicial tiene todas las garantías del sistema constitucional. Abrá otras instancias donde los padres puedan apelar. Saludos.
una profesora de comunicación de La Plata planteó, hace algunos años, dos textos
ResponderEliminarcon miradas diferentes sobre cromañón,
a pocos meses de.
tuve la suerte de estar ahí,
y escuchar cómo se desprendía el debate,
entre jóvenes de diferentes posiciones.
situaciones?
presencié también cómo se llegaba
a la esencia de la contradicción:
el lugar se llamaba república de cromañón.
como mínimo, un oxímoron.
y nos dejó pensando en esa gran contradicción que somos, al fin y al cabo, como país.
una salida de emergencia atada con alambre.
si bien hubo otras catástrofes semejantes, como en río tercero, ésta nos enrostró una realidad que nos quedó enorme.
el del país saqueado.
los jóvenes muriendo en las calles
de buenos aires o rosario.
la de los caídos del sistema,
los expuestos a la primera línea de fuego: accidentes viales, violencia, drogas, abandono.
hace tan poco...
y cuesta tanto este proceso,
esta hipermarquetinera crisis que me pareció, sino otro, un tramo particular de nuestra historia, y nada más.
(los que vivimos el eternauta
corremos con ventaja)
difícil adaptar este guión de nuestra historia, pero ánimo.
sabemos que, aunque habrá más penas y olvido,
estaremos ahí para ser parte.
Está muy buena la Carta Orlando, me trae recuerdos de Palabras Cruzadas, donde expresabas tu opinión, que raramente era políticamente correcta.
ResponderEliminarLa reacción de los padres, creo, es una mezcla de rabia y culpa. Rabia pq los de Callejeros y muchos otros culpables de la tragedia, directa o indirectamente, zafaron y culpa por no haber podido evitar semejante tragedia a sus hijos, tal vez por falta de control o porque no supieron ejercer la disciplina necesaria. Haber entendido que no siempre hace falta justificar un: No, es no, y bancátela.
Uno como padre no puede estar en todos lados a todas horas y debe confiar en el criterio de sus hijos, criterio que en este caso falló.
Ahora, así como la tragedia de Keyvis resultó en que en Vte. Lopez hasta un quiosco de diarios debe tener un matafuegos, en Capital Federal siguen habiendo "trampas mortales" en muchos sitios, algunos académicos y también en reparticiones públicas. Así que al final de cuentas, tamaña tragedia podría repetirse.
Una observación Orlando, la sentencia no define el final de la historia, porque puede ser apelada.
Tampoco la condena porque puede ser conmutada.
El final de la historia la define el destino de cada uno de los causantes de la tragedia, incluyendo a los pelotudos que encienderon las bengalas y que tal vez nunca se sepa quiénes fueron o si murieron en Cromañón.
Me pudren los comentarios de roxana, siempre generalizando.
ResponderEliminarDICE:
"Con el dolor de la pérdida no se jode. Tampoco con todas las que sufrimos todos los argentinos y que aún no han tenido justicia."
ME PREGUNTO:
todas??? cuáles ????
la pérdida de quiénes??? Porque yo NO las sufro a todas.
A VOS BARONE ...
ResponderEliminarAsi que habemos BUENOS Y MALOS ?
vos en qué grupo te ubicás?
yo sí sé en cuál te pongo con ese comentario mediocre que hiciste. "entrenan mi rencor" (la verdad se te nota el rencor sin que hagas mención a él)
Leila aceituna:
ResponderEliminarSi te aburren algunos comentarios, interesantes de por más,, y hacés comentarios irrespetuosos sobre una carta que habla sobre la Justicia humana. Y traslucis
que no respetas a Barone,
¿Qué hacés molestando aquí?
A vos te tengo de un post en el que te quejabas del partido Velez/Huracán.
Se nota que te preocupan las injusticias de vida o muerte.
Para leilaolives:
ResponderEliminarSi, está incompleta la frase. Quise decir, el dolor de estas pérdidas: los 30000 desaparecidos, los 400 bombardeados en plaza de mayo en 1955, los fusilados en José L. Suárez, los 85 de la Amia, los de Río Tercero como citó Che Genetic, y tantos otros.
Evidentemente lo que te definen a vos son las pérdidas futboleras, según los comentarios que hiciste en un blog de yahoo, cuando Huracán perdió con Velez:
" Esa es la Argentina que hay. Y ver que esto sucede y que aunque no lo crean recorre el mundo... me da más lástima aún y "Este país no tiene remedio. Qué sociedad decadente y enferma..."
Y sí, la justicia de los árbitros, no es la justicia divina.
Lucho trucho
ResponderEliminarJustamente no existis
Y me meto donde me da la gana
asi que me tenes ? estoy muy asustada !
jajajaja
roxana
ResponderEliminarclaro que este pais no tiene remedio y vos formas parte de esa sociedad enferma y decadente de tu pais.
te diste cuenta un poco tarde "intelectualoide" !
y encima te la das con la onda psi ! por favor...
"Pero la mayoría no son estúpidos por influencia de sus antepasados o de sus contemporáneos. Es el resultado de un duro esfuerzo personal... Naturalmente, son los últimos en saberlo, y uno se resiste a ponerlos sobre aviso, pues la ignorancia de la estupidez equivale a la bienaventuranza...
ResponderEliminarLa estupidez es esencialmente miedo, temor a la crítica, a otras personas o al propio yo.
Entre las dos guerras de Europa Central, existió un insulto favorito, que adoptaba
la forma de una pregunta. Solía preguntarse: “Dígame....¿duele ser estúpido?” Desgraciadamente, no duele. Si la estupidez se pareciera al dolor de muelas, ya se habría buscado hace mucho la solución del problema. Aunque, a decir verdad, la estupidez duele....sólo que rara vez le duele
al estúpido.
Y ésta es una tragedia del mundo."
Richard Armour
. . .
y así vamos y vamos. el humanito.
el animal pensante.
pobrecito!
cuánto les duele pensar a algunos!
cuánto esfuerzo en criticar, en tipear
un jajaja (?) y no poner UN sólo acento.
nos falta verguenza, muchachos.
se nota en la facilidad para
juzgar a un semejante, de ésta u otra vereda.
en la crítica sin construcción, en lo fácil que resulta ver el vaso medio vacío.
democracia joven dijimos alguna vez...
supongo que si de joven pasa a pelotuda
es nuestra responsabilidad.
el debate debería estar más allá de tal
o cuál mandatario.
el debate debería apuntar a qué hace cada uno de nosotros, los civiles, para mejorar
el orden de cosas en que vivimos,
en este bendito suelo.
"...a pesar de los golpes
que asestó en nuestras vidas
el ingenio del odio
desterrando al olvido
a nuestros seres queridos..."
a pesar de
Muy bueno Lucas! Un abrazo
ResponderEliminarLos '90 fueron los años de las desregulaciones, de la eliminación de los controles, que por algo estaban, del Estado.
ResponderEliminarCromagnon fue la suma esa dejadez. A eso le agregamos nuestra inclinación a las antinomias. Creándola a partir de los que apoyaban a Callejeros y los familiares de las víctimas. Como toda antinomia tuvo ruidosas manifestaciones de uno y otro lado.
Todos fueron culpables y a la vez todos fueron víctimas. Antes de pensar en las responsabilidades individuales, que incluye la decisión de cada uno de concurrir a recitales que se los sabía con bengalas y amontonamiento, se buscó a quien culpar. Allí es donde se armaron los bandos, se armó el partido y se festejó como tal.
Participaron los medios, hicieron un festín.
Con Bloomberg ya lo vivimos. Ser familiar de una víctima no otorga más sabiduría, más inteligencia y más conocimientos que el que ya se tenía. La víctima lo que si tiene es su dolor enorme. Bloomberg acometió con su carpeta y el Congreso le votó leyes por su propio culo sucio de no hacer nada al respecto, pero sin ver que perder al hijo no lo había convertido en un experto en seguridad ciudadana.
Hoy los familiares de las víctimas de Cromagnom no saben más de leyes, por más dolor que sientan, que los jueces. El desdén del Estado les debe ser compensado acompañando su dolor con respeto pero no dejándolos arbitrar en el proceso.
Che !! Artefacto Lucas !!!
ResponderEliminarVos que sos tan instruído, un letrado ... jajajajajaja
Sabés lo que son las mayúsculas y la diéresis ?????
jajajaja... NO !!!!
Vos sos solo: copio y pego !!!
cuánta risa... que gente feliz y desinteresada pulula en este blog... qué bueno.
ResponderEliminartenés razón leila, me atrapaste.
no soy una persona que respeta el lenguaje,
a pesar de las mayúsculas, y con ellas.
jajaja
patética
deberías quedarte en facebook
para cerrar...
ResponderEliminaruna opinión
Para el periodista Adrián Paenza, quien trabajó durante años en las transmisiones de T&C, el gobierno ha hecho “algo impensable en la historia argentina. Con todos sus errores e incluso algunas cosas para avergonzarse, como el Indec, ha puesto en la agenda cotidiana temas como el campo, las Fuerzas Armadas, los derechos humanos, el rol de las privatizaciones, la ciencia y ahora también Clarín y el fútbol. Creo que ni ellos pueden medir la trascendencia de todo esto”.
y una pregunta:
los partidarios de Felipe Solá
son el solipsismo?
Como sociedad somos tan mediocres que no nos molestamos en participar a menos claro que el problema nos tenga como principales protagonistas, nos indignamos, maldecimos, protestamos, pero las cosas siguen impunes…, alguien realmente en su sano juicio cree en la justicia argentina?, no existe un solo politico condenado, nunca hay responsables, jamas aparecen los culpables, a lo sumo si el problema es muy grande los cambiamos de sector hasta que todo se calme...,somos demasiados cómodos…muy mediocres como sociedad…, no busco agredir, es lo que siento.
ResponderEliminarEl milagro realmente notable Ciarán, es que de una sociedad así, de vez en cuando surjan Favaloros, Leloirs, Husseys, Quinquelas, Meolans, Ginobilis, Leonas, pero claro, son excepiones. Al final del día, nos quedan los Tinellis, las Legrand, las Lobato y la mediocridad general.
ResponderEliminarLa esperanza está en que no todos los jóvenes siguen la corriente, muchos, miles se ofrecen como voluntarios para participar en ONG's de bien público, entregan su tiempo y su salud para ir al Chaco en plena epidemia de Dengue para ayudar a sus connacionales, construyen cloacas o viviendas en zonas donde ni la policía se atreve a entrar.
No todos van a Olavarría a vivar a Callejeros. Son los menos. 14.000 es apenas una gota de agua en el mar de jóvenes que se comprometen.
La manzana no cae lejos del árbol. Si el árbol es bueno, también lo será la manzana.
A no desalentarse, en el interín, pensá que podés hacer vos para mejorar el país.
Orlando, sos uno de los pocos que puede orientarme si mi juicio es sano. No te escucho desde Desayuno Continental pero ante mi desesperacion recurri inmediatamente a buscar tu blog. Acabo de crear el mio y escribi mucho por eso no entra aca. Si queres te lo paso, me ayudarias mucho: http://unvientomejor.blogspot
ResponderEliminarGracias de antemano
Aún pensando que Callejeros tiene responsabilidad directa por Cromañon y que deberían estar presos, pregunto:
ResponderEliminar¿Alguno de los enardecidos comentaristas de este blog tiene pruebas irrefutables que vinculen a callejeros y desmientan el fallo? De ser así, como parece, ¿por qué no hacer un acto de responsabilidad cívica y acercar esas pruebas a la justicia?
Yo sé cómo se organizaba un recital de rock pre-cromañon, cómo se montaba la seguridad y de qué forma disfrazaban los boliches sus salidas de emergencia. Sólo con eso puedo asegurar que Callejeros tiene responsabilidad. Pero no tengo evidencia respecto a lo que pasó ese 30 de diciembre.
El que la tenga, por favor apórtela en la instancia de apelación. Y si no la hay, aceptemos los términos de la ley. La justicia no existe pero no en una actitud típicamente nihilista de "en este país...", bien de Doña Rosa. No existe más que como concepto. Lo que se observa es la ley, lo que los jueces hacen es, se supone, hacer cumplir las leyes y, si se demuestra que hubo un incumplimiento, otorgar la condena que la ley fija para ese incumplimiento a partir de la evaluación de la evidencia. Pero no olvidemos que en la Argentina existe la presunción de inocencia. Lo garantiza la constitución, mal que les pese a los agoreros del apocalipsis y a los legisladores-con-mapa-de-la-inseguridad y a Doña Rosa.
Me parece que va siendo hora de cambiar lo visceral por lo institucional
Viste lucas algunos tenemos suerte ... lamento que vos seas un infeliz mayúsculo
ResponderEliminarCon tus prejuicios vas a ir lejos ... en todo caso quien debiera quedarse en facebook serías vos, que se ve entendés bastante ...
chau inútil
Saludos a tu vieja y peleate con ella por haberte hecho tan descerebrado.
A tu viejo ... nada... no quiero ponerte en un dilema.
¡Lucas, por favor, no le contestes!
ResponderEliminarEso de la vieja y sobre todo del viejo es un insulto tan de cuarta, tan demodé y tan reaccionario, que contestarle es una forma de estimularlo.
(Así como, para insultar a una mujer, hablar de su falta de vida sexual. Dicho por un hombre es discriminatorio, y dicho por una mujer es imbécil.)
Si nadie les contesta se van a quedar hablando solos, o se van a ir a escribir un manual de bolsillo del Perfecto Provocador.
Saludos.
. . .
ResponderEliminaracaba de renunciar, antes de asumir,
jorge "el fino" palacios.
googlealo, si no sabés quién es.
y si sabés, podés re-cli-nar tu silla.
a pesar del denodado esfuerzo de mauritzio primero, chau policía...
gladyshhhhhhhhhhhhhhh estashhhhhhhhhhhh nervioshhhhhhhhhhhhha !!!! defenshora de pobresh y aushentes !!!!
ResponderEliminarhishterica !!!!!!
jajajaja
sosh tan patética que te lo recomiendo a lucashh otro idiota útil de tu extrakción política !!!
puajjjjjjjjjjjjjjjj
Buena la Carta, Buenos los comentarios.
ResponderEliminarNo escribí ninguno personal pués es un tema que realmente me angustia.
Pero sabemos que si existiera la Justicia Divina haría que un rayo les partiera la cabeza a los irrespetuosos de siempre.
Lucho trucho
ResponderEliminartene cuidado
y ponete debajo de un pararayo !!!
Un acento por allí, por favor
ResponderEliminarvos trucho que te creés tan culto! y sos un ignorante mayúsculo
ResponderEliminarSacá el acento de pues.
pues pues pues... a ver escribílo 100 veces a ver si se te graba, así como tenés grabada toda la bosta KK en tu diminuto cerebro.
y poné alguna coma de vez en cuando.
pobre paramecio abducido
no te partió el rayo todavía? lástima
seguiré esperando
y festejaré ese momento
mientras hacés la tarea come un choripán y agarrá el tetra de tinto !
ResponderEliminarpuaj
Abducido: ¿Hacés muchos crucigramas?
ResponderEliminarVos sabés escribir.
Escribí aceituna 100 veces.
Me encanta el tino y el chori.
Salí a la calle y enterate de la vida.
Tratá de no comer ninguna lombriz, pueden venir con el anzuelo.
Otro acento para allí
fuiste al diccionario ?
ResponderEliminaren realidad sabés de que te hablo?
d i c c i o n a r i o
abducido buscálo pero no en el diccionario y salí de tu ignorancia aunque solamente debés ver el inmundo canal 7
limitadito a esa pantalla de televisión pública y a tu monitor de 12 pulgadas !!! jajajaja
buscá ayuda a ver si por una vez no te comés algún acento !
seguí escribiendo para los KK pero que te den unos manguitos más, decíles que con un choripán solamente no podés alimentarte ! aunque sea que te tiren dos !
Ya que su generosidad no tiene límites...
Y tu estómago debe tener el tamaño de tu cerebrito !!
Chau abducido !! jajajajaja
Viste me río jajajaja
y como te jode mirá me río más jajajajajaja
Solterón amargadoooooooooooooooooooooooooooooo
¡¡¡¡Qué espejo grande!!! Tienen algunos y alguna...
ResponderEliminar¿¿¿Abducido??? ¿¿¿Solterón amargado???
Por tus visiones, más que leila debés ser Laika desde el Sputnik.
A lo mejor es Carrió disfrazada.
ResponderEliminarAunque no, no puede ser. Carrió, a pesar de todo, es más sofisticada. Esta comentarista no aprobó Sutileza I.
Y se burla de quien, supuestamente, tiene una pantalla de 12 pulgadas. Seguramente también se burla de quienes no tienen qué comer.
Ah, y fijate bien, Lucho: cuando encuentres "ja ja", es que hubo un chiste.
Lucho nos van a tildar de KK por los comentarios.
ResponderEliminarDejemos la burla. No me gustaría que dijeran que soy una solterona amargada. (aunque tengan razón en lo primero)
El comentario de la 1:03 no es mío (se puede cliquear el nombre y comparar con el del comentario anterior).
ResponderEliminarAunque sí, soy una solterona amargada, abstinente, solitaria y con una percha en el escote, bajo la nuez.
Gladys largá la damajuana y el paco que después no te acordás de lo que escribís y pedís disculpas a papito Barone.
ResponderEliminarYa te sacamos, así que no aclares que oscurece.
Seguí pidiendo al moderador para el día de reyes... con un poco de suerte eliminará tus comentarios alcoholizados. O probá suerte con el administrador quizá te de una mano...
Trastornada !!!!
Vimos tu foto en tu perfil ... Sugerencia: eliminála!
Asustás loca !!!!!